En este interesante articulo de Edge Online hacen un repaso por las consolas más importantes de la historia y sus motivos por los que ‘murieron’ comercialmente hablando.

Desde las primeras Atari hasta la generación anterior con Xbox o Game Cube muchas han sido las sonadas muertes de videoconsolas . Desde las que murieron de forma natural hasta las que perecieron por add-on cancerígenos. Después del salto tenéis un resumen del articulo de Edge.
Nintendo Entertaiment System
Vivió desde 1983-1995
Causa de la muerte: natural
Sin duda la NES como consola de gran éxito e impulsora de la industria del videojuego en los años 80 tuvo una muerte muy dulce y a día de hoy es venerada por muchos como una de las mejores consolas de la historia.
Sega Mega Drive
Vivio desde 1989 hasta 1997
Causa de la muerte: Complicaciones con el cancer de add-on
Mega Drive tuvo el coraje de combatir ante la invencible (en aquella época) Nintendo y obtuvo una grata recompensa, unas grandes ventas que se vieron ensombrecidas por la mala política y fama de los Add-on de Sega (32X y Mega CD) que hicieron a los consumidores reacios hacia el producto.
Super Nintendo
Vivió desde 1991 hasta 1999
Causa de la muerte: natural.
Super Nintendo murió de vieja, si bien no fue capaz de alcanzar las ventas de su predecesora (NES) debido a la dura guerra de los 16 bits, supo imponerse y alcanzar una dulce muerte con grandes joyas a su alrededor.
3DO
Vivio desde 1993 hasta 1996
Causa de la muerte: Obesidad morbida (precio morbido más bien)
Atari Jaguar
Vivio desde 1993 hasta 1996
Causa de la muerte: Cerebro Subdesarrollado
PlayStation
Vivio desde 1995 hasta 2004
Causa de la muerte: Natural
Una de las grandes consolas de la historia produjo la segunda incorporación masiva de publico al mundo de los videojuegos, enorme catalogo y su formato CD hicieron imponerse sobre la competencia.
Dreamcast
Vivio desde 1999 hasta 2001
Causa de la muerte: Peter Moore, supuestamente
En el articulo original «How consoles die» (en inglés) podéis leer unos cuantas muertes más como la Xbox, Nintendo 64.