Videojuegos olimpicos: Track & Field

Verano de 2008, Beijing celebra los juegos olimpicos, Usain Bolt y Michael Pelphs estan haciendo las delicias de los amantes del deporte. Mientras los aficionados a los videojuegos llevamos mucho tiempo disfrutando de titulos que intentan recrear la emocion de las olimpiadas. Hace 25 años de la primera entrega para arcade de Track & Field.

La recreativa de Konami, tenia dos botones para correr y un boton de acción. Las pruebas consistian en general en pulsar esos botones ritmicamente cuanto más rápido mejor para asi aumentar la velocidad de nuestro atleta. Disponiamos de las siguentes pruebas:

  • 100 metros lisos.
  • Salto de longitud.
  • Lanzamiento de javalina.
  • 110 metros vallas.
  • Lanzamiento de martillo.
  • Triple salto.

Para las disciplinas que no eran de velocidad, los botones de correr servian para darle fuerza bien a nuestro lanzamiento o a nuestro salto, además de seleccionar el angulo más adecuado.

El juego fue un gran éxito lo que provoco en multitud de versiones domesticas de dudosa calidad para sistemas como Spectrum. Sin embargo la versión para NES conocida como Track & Field II (aunque en realidad era el cuarto) fue un gran exito en ventas y público. Este titulo se lanzó en 1988 en Japón con el nombre de Track & Field in Seoul y más tarde sería relanzado por Tecmo para Europa en el año 1992 con el nombre de Track & Field in Barcelona.

Como novedad se incluyeron nuevas como Taekwondo, Tiro con Arco o Lucha (solo para dos jugadores). El juego incluia varios modos de juego, entrenamiento, campeonato o multijugador. Tambien podiamos elegir nuestro pais favorito (lo sentimos pero España no es pais favorito).

Konami no volvio a sacar otro juego importante de esta serie hasta los juegos de Atlanta en 1996, cuando lanzó International Track & Field que contaba con la novedad de ser el primer juego de la serie con gráficos en 3D.

Curiosamente en 1998 con motivo de los juegos de invierno de Nagano, por primera y unica vez Konami tendria la licencia oficial del COI, con lo que realizó una entrega basada en deportes inveranles (Es curioso destacar que Midway tambien tuvo la licencia y reazlió un juego basado exclusivamente en el torneo olimpico de Hockey).

nagano 98

Con motivo de los juegos de Sidney en el año 2000, volvieron a aprecer nuevas entregas para consolas como Nintendo 64, Playstation 2 o Dreamcast, con gran variedad de pruebas (con espectaculares pruebas de natación) y un gran pique multijugador que ofrecian las nuevas consolas.

No volveriamos a ver a esta serie hasta este año 2008 con New International Track & Field  en el cual se huye del realismo para presentar a las grandes estrellas de Konami (Snake incluido) disputando un torneo olimpico.

¡Pervertidos ya estais pensando mal!

Curiosidades

Si en Triple salto haces tus saltos de la misma distancia, un hombre con una llave aparecera en la pista para recompensarte con 1000 puntos.

En el versus de los 100 metros lisos si los dos jugadores haceis el mismo tiempo os llevareis 1000 puntos extra.
En la pantalla de inicio de la versión de NES suena la melodia de Carros de Fuego.

Cronologia de la serie 

Hyper Sports (1984) (Arcade)

Konami ’88 (1988) (Arcade)

Track & Field II (1988) (NES)

Track & Field (1992) (Game Boy)

International Track & Field (1996) (PS)

Hyper Athlete (1996) (Arcade)

Nagano Winter Olympics ’98 (1998) (N64, PS)

International Track & Field 2000 (1999) (N64, PS, GBC)

ESPN International Track & Field (2000) (DC, PS2, GBC)

New International Track & Field (2008) (NDS)

Fuentes Track & Field (arcade game) en Wikipedia

Fuentes  Track & Field II